Publicado en: El Nuevo Herald, Por: Mario Pentón
El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel respondió el martes, vía Twitter, al mensaje que el presidente Donald Trump envió a los cubanos por el aniversario de la República como “amenazador, manipulador y desvergonzado”.
Según Díaz-Canel, Trump está “aferrado a la tradición injerencista de los Estados Unidos” y calificó a la República de 1902 como una “neocolonia”, un témino acuñado por los funcionarios castristas para calificar a los gobiernos anteriores.
“No volveremos a ese pasado y defendemos firmemente la independencia”, agregó en su mensaje a Trump.
El canciller de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, otro activo usuario de Twitter, sugirió, por su parte, que “alguien debería informar al presidente Trump” que el 20 de mayo de 1902 la naciente República “quedó lastrada” con un apéndice a la Constitución que prescribía el derecho de intervención de Estados Unidos. Se trata de la Enmienda Platt, un cuerpo de leyes que regulaba las relaciones entre la naciente república de Cuba y Estados Unidos. La Enmienda Platt fue derogada el 29 de mayo de 1934.
“No fue hasta el primero de enero de 1959 que Cuba alcanzó su plena independencia y su pueblo fue dueño absoluto de su destino”, agregó el canciller.
Donald Trump envió el lunes un saludo a los cubanos por al aniversario de la proclamación de la República de Cuba y aprovechó la efeméride para lanzar una advertencia al gobierno de Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro.
“Hoy es un motivo de celebración y un momento para recordar y honrar a los valientes hombres y mujeres que lucharon en nombre de la libertad cubana. Rendimos homenaje a los muchos sacrificios de los luchadores por la libertad de Cuba”, dijo el mandatario en un comunicado enviado por la Casa Blanca.
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, anunció el 17 de abril de 2019 en Miami que la Administración de Donald Trump implementará totalmente la ley Helms-Burton y que restringirá los viajes y las remesas que se envíen a Cuba.
Trump prometió además continuar “apoyando al pueblo de Cuba en su búsqueda de democracia, paz y libertad”. Cuba se incorporó al concierto de naciones el 20 de mayo de 1902, cuando cesó la ocupación norteamericana tras la guerra de independencia contra España.
El gobierno comunista de la isla no reconoce la fecha y denosta a la República con el apelativo de ser el comienzo de la “neocolonia” porque, según la historiografía oficial, Cuba permaneció bajo “el yugo” de Estados Unidos.
“El pueblo cubano merece un gobierno que defienda los valores democráticos y promueva las libertades económicas y religiosas. Héroes como José Martí y Antonio Maceo dieron sus vidas para asegurar un gobierno digno del pueblo cubano, uno que proteja los derechos y la dignidad de sus ciudadanos”, agregó Trump en su comunicado.
El presidente envió un saludo también a la comunidad cubanoamericana, una de las más exitosas en Estados Unidos, a quienes les pidió volver a comprometerse para lograr “un futuro próspero para el pueblo cubano”.
ADVERTENCIA AL RÉGIMEN
A primera hora de la tarde, Trump tuiteó palabras de elogio para los patriotas cubanos y lanzó una advertencia al gobierno de Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro.
“El régimen cubano debe poner fin a la represión de cubanos y venezolanos. ¡Estados Unidos no se quedarán de brazos cruzados mientras Cuba continúa subvirtiendo la democracia en las Américas!”, escribió el mandatario.
El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel afirmó en la Asamblea General de las Naciones Unidas el miércoles que el socialismo no es el culpable de los males del mundo sino el capitalismo, refiriéndose a los comentarios de ayer de Donald Trump.por Organización de las Naciones Unidas
Trump, que durante su campaña prometió revertir el deshielo de la anterior administración con Cuba, ha culpado a la isla de inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela y sostener con apoyo militar al régimen de Nicolás Maduro.
Tras el fracaso de varias iniciativas del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, para deponer a Nicolás Maduro, Trump llegó a amenazar a la isla con un “embargo completo” si no cesa el apoyo al régimen chavista.
Cuba se beneficia de un contrato de petróleo por médicos firmado bajo la presidencia de Hugo Chávez, por el que Venezuela se comprometió a abastecer a la isla de decenas de miles de barriles de petróleo al día a cambio de servicios de salud. Muchos expertos creen que este acuerdo era una forma velada de subsidio a la frágil economía cubana.
El presidente Trump también tomó una decisión histórica al levantar la suspensión de los títulos III y IV de la Ley Helms-Burton, lo que ha permitido por primera vez desde 1996 a ciudadanos estadounidenses y cubanoamericanos demandar a compañías extranjeras que “trafican” con propiedades expropiadas por Fidel Castro.
Sígueme en Facebook como Mario J. Pentón y en Twitter @mariojose_cuba.
Comentarios recientes