Cuba y Venezuela firmaron varios acuerdos militares secretos en 2008, con lo cual entregaron el control de la Fuerza Armada venezolana a Cuba, comentó a Diálogo el General retirado del Ejército de Venezuela Antonio Rivero, exoficial sénior exiliado en Miami desde 2014. Tres de estos acuerdos confidenciales entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y el Ministerio de Defensa venezolano incluían fortalecer la defensa, desarrollar inteligencia y proporcionar asistencia técnica a los militares venezolanos.
“Se consolida la presencia de militares cubanos [en Venezuela] a través de 15 acuerdos secretos entre Cuba y Venezuela [en 2008] para transformar a la Fuerza Armada venezolana y convertirla en la misma estructura que funciona en Cuba”, dijo el Gral. Rivero, quien también fue jefe de protección civil y administración de emergencias durante el régimen de Hugo Chávez, y habló con Diálogo sobre los acuerdos. “Inicialmente hubo mucha resistencia en los cuarteles, pero Chávez invirtió miles de millones de dólares en armas de los rusos, con la mediación de los cubanos, y así comienzan a ceder espacio los militares venezolanos para ‘cubanizar’ la Fuerza Armada”.
Según el Gral. Rivero, la creación del programa de cinco años de desarrollo militar entre Cuba y Venezuela incluía la optimización de conceptos de defensa, la creación de una unidad de investigación radioelectrónica, un sistema de radar con fines de defensa y el intercambio de inteligencia. Además, el plan incluía entrenamiento especializado para tropas venezolanas en Cuba, así como también la creación de una unidad militar cubana en Venezuela.
Los tres acuerdos fueron firmados entre el General del Ejército Álvaro López Miera, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y jefe del Estado Mayor General, y el General del Ejército de Venezuela Gustavo Reyes Rangel Briceño, ministro de Defensa entre 2008 y 2009.
Según el Gral. Rivero, a partir de ese momento Cuba empezó a tomar control de la Fuerza Armada de Venezuela: oficiales cubanos desarrollaban doctrinas, manuales de entrenamiento y dirigían ejercicios, mientras algunos oficiales venezolanos sentían como si estuvieran sirviendo en las fuerzas armadas de otro país. El Gral. Rivero recordó haber participado en el curso de construcción de túneles en noviembre de 2008 para “crear bunkers, comandos subterráneos con la filosofía de la guerra en Vietnam”, dijo en referencia a la red de túneles que utilizaba el Viet Cong para combatir a las fuerzas de los EE. UU.
“El instructor, un coronel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cubanas, dice ‘a partir de este momento, todo lo que vayamos a manejar en este curso es confidencial, secreto de Estado’”, dijo el Gral. Rivero. “Ahí me puse de pie y le pregunto: ‘¿Cómo usted siendo un oficial extranjero me va a enseñar a mí lo que es secreto y seguridad de Estado en mi país?’”.
El exteniente del Ejército de Venezuela José Antonio Colina, quien escapó a Miami en 2003, confirmó los comentarios del Gral. Rivero. “Ya una vez corrompidas las Fuerzas Armadas por Hugo Chávez comenzó el ingreso de cubanos al sector militar”, dijo el Tte. Colina a Diálogo. “Agarraban 200 a 300 oficiales subalternos, los encerraban por tres días en centros de formación militar […] donde agentes del G2 cubano [servicio de inteligencia] nos decían que había que ayudar a Chávez a llevar la felicidad a Venezuela como en Cuba; que realmente había que ‘democratizar’ a Venezuela […] y que las Fuerzas Armadas tenían que cambiar su visión y su misión”.
Unidad militar cubana in situ
Uno de los acuerdos que el Gral. Rivero mencionó a Diálogo es el de crear un Grupo de Cooperación y Enlace (GRUCE), una unidad conformada por oficiales cubanos con sede permanente en Venezuela. Se dice que el grupo tiene “el objetivo de facilitar y coordinar la prestación de asistencia a la parte venezolana en la solución de las cuestiones militares y técnicas de sus Fuerzas Armadas, asegurar la dirección del trabajo de los especialistas militares de la República de Cuba, que tienen la tarea de prestar ayuda en la asimilación, explotación, reparación, modernización y empleo combativo del material de guerra que disponen las Fuerzas Armadas de la República Bolivariana de Venezuela”.
Según el Gral. Rivero, en diciembre de 2017 el GRUCE dirigió a las tropas venezolanas en un ejercicio de entrenamiento nacional de cinco días, para preparar a los militares en caso de tener que enfrentar posibles operaciones del “enemigo”, es decir, los Estados Unidos. El plan de entrenamiento militar incluyó una creciente muestra de fuerza y “hostilidad” de naciones vecinas bajo la apariencia de realizar ejercicios multinacionales, como el AMAZONLOG 2017. El plan de entrenamiento enumera las posibles actividades enemigas y agrega que “no se descarta que se produzcan acciones contra la presencia de los colaboradores cubanos en los CDI [Centros Diagnósticos Integrales, clínicas con profesionales de la salud de Cuba] y de otras misiones, incluyendo los militares”.
“El Grupo de Cooperación y Enlace de Cuba [es] una unidad militar cubana que existe en Fuerte Tiuna en Caracas, que tiene el despliegue nacionalmente en Venezuela, repartido esencialmente en los comandos de unidades operativas y estratégicas del país”, dijo el Gral. Rivero.
Comentarios recientes