Nuevo Herald

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, habló el viernes por la tarde sobre la democracia en Latinoamérica, o la falta de ella, en un conversatorio en la Universidad Internacional de la Florida (FIU) moderado por el director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Frank Mora.

Almagro afirmó que no se le puede pedir al pueblo venezolano que siga saliendo a las calles cuando están “hambrientos, huyendo y son víctimas de los cubanos infiltrados en el país, grupos terroristas y narcotraficantes”.

El Secretario declaró que Venezuela y Cuba son los casos más graves en América Latina, pero que el caso de Venezuela es más urgente.

“El pueblo de Venezuela ha pagado el costo más alto que cualquier otro país tratando de recuperar la democracia”, dijo Almagro. El Secretario de la OEA agregó que las cifras únicas e impresionantes de la cantidad de emigrantes, presos políticos, torturas y muertos son la razón por la cual él califica a Venezuela como el caso más grave de Latinoamérica.

Anna Mariani, una de las coordinadoras de Foro Penal Miami, quien fue una de las asistentes al evento dijo que “la solidaridad de Almagro hacia el pueblo de Venezuela me conmovió bastante”.

“Le agradezco muchísimo que haya mencionado tantas veces a los presos políticos y las torturas en Venezuela, en diferentes oportunidades y ante diferentes preguntas, porque eso demuestra que nos tiene muy presentes todo el tiempo”, agregó Mariani.

Almagro mencionó varias veces que se deben resolver los problemas de forma pacífica, a través de la presión internacional. Dijo que la OEA ha hecho todo lo posible, incluyendo la decisión de incluir a Gustavo Tarre, el enviado de Juan Guaidó que ahora ocupa el asiento de Venezuela, y la aprobación de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

“Quiero que la resolución de TIAR sea una [resolución] pacífica para traer la paz a Venezuela”, declaró Almagro.

El Secretario uruguayo afirmó que si Venezuela tiene aún la oportunidad de recuperar la democracia, será gracias a Estados Unidos, y que aunque el país norteamericano ha impuesto bastantes sanciones, pueden “hacer más” para llegar a una resolución pacífica.

“La única oportunidad de manera institucional que tuvimos”, dijo Almagro y sonrió al descubrirse entre los opositores Venezolanos, “fue entre octubre y noviembre del 2016”.

Ese año, la oposición intentó revocar el mandato del Tribunal Supremo de Justicia que le quitó el poder al Parlamento, dominado por la oposición en esos momentos. Almagro cree que ese fue el momento en el cual la oposición tuvo las movilizaciones más grandes y que a esta altura Venezuela ya no tiene los recursos para salir de la crisis por si sola.

Sobre la situación política de América Latina, Almagro aseguró que el papel de la OEA es evitar que otros países no caigan “por el precipicio” donde rodó Venezuela.

Almagro dijo que no se sentía sorprendido de la reciente elección de Venezuela como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “La ONU está compuesta por muchos países que no son democráticos y violan los derechos humanos”, comentó.

“Hoy se comenzó una batalla para expulsar al régimen venezolano del Consejo”, dijo el Secretario.

Agregó que hubiese querido que el gobierno interino de Guaidó fuese “más generoso”. Él cree que deben de olvidarse de las diferencias internas [entre la oposición]”. Calificó la noticia de la ONU como una derrota para Guaidó y su equipo, y dijo que Diego Arria, quien anteriormente fue representante de Venezuela en la ONU, es quien debería ocupar ese puesto y no alguien del régimen de Nicolás Maduro.

Al ser cuestionado sobre las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, el Secretario dijo que la reelección “es un derecho humano”, refiriéndose al candidato Evo Morales, quien busca la presidencia por cuarto período consecutivo.

Almagro, normalmente crítico de los movimientos de izquierda en el continente, sorprendió a muchos al apoyar desde la OEA el derecho de Morales a reelegirse.

“No es un respaldo a una candidatura,” dijo Almagro en una entrevista con CNN en junio de este año. “Lo que hemos hecho es tomar una posición institucional y no es el primer caso en el cual se invoca a la reelección como un derecho humano”.